Entradas

HIPERTROFIA INTELECTUAL, INDIGENCIA MORAL

Imagen
Hipertrofia intelectual, indigencia moral    Por: Pavlusha K. Luyando Joo luyandojoo@yahoo.com En los últimos tiempos, estamos siendo testigos de una creciente ola de profesionales que egresan de distintos antros universitarios, muchos de ellos han realizado maestrías, doctorados, PhDs y diversos títulos, obtenidos en el país, o en prestigiosas universidades del extranjero, que engrosan su hoja de vida. Son, de hecho; una élite de profesionales del más alto rango intelectual y son los escogidos para ocupar altos puestos públicos en ministerios, poder judicial, congreso, o cargos en diversos directorios importantes del país, muchos logran situarse en puestos con capacidad de influencia en la dirección de los destinos del país. Lamentablemente, una parte de este séquito privilegiado de profesionales, pareciera que han hipertrofiado el intelecto a costa del discernimiento moral.  Esto explicaría porqué ciertos personajes de este rango, publicitan, se afanan; y...

LA FAMILIA, SU ROL SOCIAL Y QUE FACTORES LA DEBILITAN

Imagen
LA FAMILIA, SU ROL SOCIAL Y QUE FACTORES LA DEBILITAN Por: Pavlusha K. Luyando Joo luyandojoo@yahoo.com   La familia en el matrimonio cumple un rol social fundamental, al ser la célula básica de la sociedad y el  lugar donde el individuo empieza a recibir la formación de valores que definirá en gran parte su conducta cuando adulto. Lamentablemente; hoy somos testigos de cómo muchas familias están enfermas y no cumplen su rol encomendado. Al  parecer las necesidades, el ritmo agitado y las preocupaciones económicas por el futuro  y los nuevos conceptos desvalorizantes de la familia hacen  mella de ella. Esto trae como consecuencia un olvido del presente enfriando de esta forma las relaciones entre los miembros de la familia. Una familia estable, produce individuos coherentes, fieles y comprometidos que van a influenciar positivamente en la sociedad, ya que se necesitan individuos con estas características, para que una nación progrese. Otros,...

ACTIVISMO Y SILENCIO

Imagen
Activismo y Silencio  Por: Pavlusha K. Luyando Lima-Peru A veces los cristianos confundimos activismo con espiritualidad, dos palabras con significados distintos y complementarios al mismo tiempo. Por lo general, es el activismo lo que ocupa mayormente las actividades del cristiano en la parroquia en desmedro de su espiritualidad. El activismo se puede definir como la dedicación intensa a una acción determinada. En el activismo la estimación primordial es la acción. Los conceptos de “éxito”, “emprendimiento”, “productividad” y otros más, incentivan a pensar que para el individuo son obligatorias  la hiperactividad y las ocupaciones sin fin; visión diseñada a procurar beneficios materiales. La pausa reflexiva, la contemplación, la vida religiosa; Incluso la vida familiar son consideradas pérdida de tiempo “porque son improductivas”. Esta visión se ha venido filtrando durante años en los ámbitos cristianos y se ha pretendido introducir a la vida pastoral estos...

La OMS reconoce que no existe correlación entre el zika y la microcefalia ¿se puede seguir confiando del todo en la OMS?

Imagen
La OMS reconoce que no existe correlación entre el zika y la microcefalia  Fuente: CitizenGo, ¿Por qué han decretado la alarma mundial y reclamado a los países que cambiemos nuestras leyes de aborto? El miércoles 3 de febrero del 2016  hubo una reunión de la OMS. La conclusión que transmite la OMS es que ACTUALMENTE NO SE PUEDE AFIRMAR QUE EXISTA CORRELACION ENTRE EL VIRUS Y LA MICROCEFALIA de bebés. Aún así, hay quien sigue aprovechando la crisis del Zika para promover el aborto. Los altos funcionarios de la OMS aseguran que, pese al incremento de casos de microcefalia declarados, la inmensa mayoría de los casos de microcefalia detectados en Brasil son posibles -incluso probables- FALSOS POSITIVOS, es decir, no son casos reales de microcefalia sino que se pueden deber a otras causas como razones genéticas o incluso deficiencias alimentarias. Además, entre aquellos que se declaran enfermos de Zika no está demostrada su correlación con la muerte. Sólo ha...

¿DÓNDE COMIENZA LA VIDA HUMANA?

Imagen
¿DÓNDE COMIENZA LA VIDA HUMANA? Fuente: ABC; Autor: JUAN MANUEL DE PRADA En los seres inanimados el criterio de identidad se cifra en la permanencia de las partes que lo forman; un ser vivo, por el contrario, se caracteriza precisamente porque su entidad material cambia, por su constante interacción con el medio externo; a esto se le llama metabolismo. Los seres inanimados son estables, son siempre lo mismo. Por el contrario, un ser vivo no es siempre lo mismo, su identidad no es estática, sino dinámica; y ese dinamismo -desarrollo metabólico- es lo que lo distingue precisamente de los seres inanimados. Resulta entonces evidente que un embrión es, desde el momento de la fecundación, un ser vivo. Ahora bien, ¿podemos afirman que se trata de vida humana? He aquí la gran pregunta. La pertenencia a una especie determinada se establecía en otras épocas a través de semejanzas anatómicas y funcionales; y, conforme a este criterio elemental, se concluye que un cigoto no se parece a ...

REFLEXION DE UN DOCENTE UNIVERSITARIO

Imagen
REFLEXIONES DE UN DOCENTE UNIVERSITARIO Por: Pavlusha K. Luyando Joo luyandojoo@yahoo.com Tengo  varios años de docente universitario en la facultad de medicina, y a lo largo de ellos he ido observando  ciertos aspectos que han ido cambiando en el pensamiento del estudiante de medicina. Los jóvenes que ingresan hoy a las aulas universitarias tienen una preparación en cuanto a conocimientos generales muy vasta; sin embargo no lo mismo sucede en el aspecto moral, formativo y humano. Es decir hoy observamos numerosos universitarios con una hipertrofia en la dimensión intelectual en desmedro de la formación  humana, tan necesaria en todas  las profesiones; sobre todo las del campo de la salud. Todo ello conlleva a que les sea muy difícil tener una visión profunda de las cosas, la reflexión no es el fuerte del estudiante de hoy. Esto podría ser muy peligroso sobre todo cuando se trata de situaciones límites en donde es preciso ejercer con profundidad el e...

CRITICA A LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

Imagen
CRITICA  A LA LEGALIZACIÓN DE LA  MARIHUANA Proclamar que no podemos evitar la difusión de drogas es una mala señal Julio María Sanguinetti, abogado y periodista, fue presidente de Uruguay (1985-1990 y 1994-2000). Ya es un tópico en los tiempos que corren decir que la política represiva del consumo de drogas ha sido un fracaso y que ha llegado la hora de su legalización. Antes que nada digamos que el fracaso está mucho más en la sociedad contemporánea, que desde hace medio siglo ha sido ganada por un consumo devastador que todos los días nos cobra vidas, algunas tan notorias como la del actor Philip Seymour Hoffman, recientemente fallecido. Mientras las juventudes no sientan que sus vacíos espirituales, sus angustias existenciales o sus aventureras rebeldías no se saciarán con paraísos artificiales, habrá una demanda y, como inevitable consecuencia, existirá una oferta. Ser o no ser, esta es la cuestión, que dijera el célebre inglés. A partir de esa dema...