LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA SOCIAL
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA SOCIAL
Los medios de comunicación son
instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar
mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son
utilizados para comunicar de forma masiva para millones de personas, como es el
caso de la televisión, Facebook, Twitter o los diarios impresos o digitales, y
otras para transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el caso
de los periódicos locales o institucionales.
Por: Pavlusha K. Luyando Joo
En la sociedad moderna, los
medios de comunicación son fundamentales para el establecimiento y desarrollo
de todo proceso de interacción humana y el aprendizaje. Los medios de
comunicación son la materialización física de la necesidad de relacionarse
entre sí que tienen todos los humanos. Mediante ellos se describen situaciones
y problemas propios de nuestra realidad y, en ocasiones, se plantean análisis
que contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer
procesos de intercambio de conocimientos e información que pueden ayudar a mejorar
la calidad de vida de las personas.
La problemática contemporánea con respecto a los medios de Comunicación
Los logros de la ciencia y de la
técnica contemporánea otorgan muchos beneficios, pero a la vez ha creado un
gran poder sobre la humanidad, incluso sobre la vida de las personas.
Los logros científico-técnicos
han posibilitado muchos logros y bienestar en la sociedad, gracias a ello, la
calidad de vida de la población mundial ha mejorado mucho en el mundo. Sin
embargo, por este mismo motivo se ha generado una imagen de una aparente
omnipotencia, y de forma implícita cunde en la población la idea de poder
resolver cualquier situación de salud que antes eran impensadas; incluso ya no
solamente busca solucionar únicamente problemas vitales necesarios; sino más
bien a satisfacer cualquier deseo que exija la persona que paga por un servicio
tecnocientífico.
Así, a través de la ciencia y de
la técnica, el hombre de hoy tiene en sus manos la capacidad de intervenir en
todos los procesos de la vida, desde los primeros momentos de su existencia,
hasta su final, los logros científico-técnicos paradójicamente también se han
convertido en una amenaza sobre el ser humano, la forma de cómo se valora al
ser humano en el mundo contemporáneo, ha puesto en tela de juicio la dignidad
de la persona desde los primeros momentos, hasta las postrimerías de su
existencia, la dignidad humana ya empieza a ser un concepto relativo, en donde
el ser humano solo se valora en determinadas circunstancias y en otras no.
El impacto de los medios de comunicación sobre
el hombre, puede terminar convirtiéndolo en una forma de autómata, el cuál cree
solo por lo que ve y escucha; sin someter al análisis crítico la información
que impacta sus sentidos. Por ello el hombre moderno necesita ciertos criterios
que den coherencia a su conducta y su forma de actuar, sino corre el riesgo de
no saber porque actúa de una y otra forma, ni que podría elegir en determinadas
circunstancias.
El uso de los medios de
comunicación como herramienta para el “lavado de cerebro” es de uso habitual en
los regímenes dictatoriales, cuando se pretende influir y cambiar el criterio
masivo de la población para fines perversos. Así como en las dictaduras, el uso
manipulado de la información implica que se presenten a través de medios
informativos, casos concretos en donde se enfoca deliberadamente situaciones de
límites o de injusticia, como embarazos por violación en menores, actos de
violencia contra la mujer o ante un homosexual. Estos casos, muchas veces se
convierten en plataformas impulsoras de atentados contra la vida, que ven
implicados a los medios de comunicación, a través de los cuales, organizaciones
internacionales invierten millonarias sumas para promover, y alentar, campañas
de difusión de la cultura anti vida (anticoncepción, eutanasia, lobby LGTB,
aborto).
Los que trabajan en los medios de
comunicación pueden hacer mucho bien a la sociedad, dependiendo el fin con el
cual se utilizan los medios de comunicación. En cambio, el Periodismo sin ética
proporciona sólo aquella información que su público esté dispuesto a consumir,
casi siempre aquello que le hace sentir bien, convirtiéndose en alguien no fiel
a la verdad sino a la demanda ideológica. El mundo contemporáneo es víctima de
ello.
La necesidad de los medios de comunicación como apostolado
Son necesarios muchos lugares y
formas de presencia y de acción, para poder llevar la verdad a los hombres de
hoy. Los laicos, son llamados para contribuir, a la propagación de información
inherente a la verdad, los medios de comunicación son una herramienta
importantísima en estos tiempos para la propagación de información y generar
espacios de reflexión.
En ese sentido; “los medios de
comunicación influyen sobre la conciencia de los individuos, conforme a la
mentalidad y determinan la visión de las cosas, es necesario insistir de manera
aclara y fuerte que los medios de comunicación social constituyen un patrimonio
que se debe tutelar y promover” .
Los medios de comunicación,
pueden ser usados para educar para el bien en busca de una sociedad mejor, o
bien para reducir la verdad al silencio, con las consecuencias del caso.
El hombre contemporáneo por ello,
necesita puntos de referencia claros que le den una dirección adecuada a su
actuar. El riesgo de que no se tenga un norte claro, puede conllevar a que el
hombre pueda terminar haciéndose daño, al no saber hacia dónde dirigirse, elige
equivocadamente el camino de sufrimientos innecesarios.
Es importante reconocer que en la
actualidad la difusión de la cultura que menosprecia los valores saca provecho
del gran desconocimiento que tiene una parte de la población en estos temas. En
cambio, la difusión de temas educativos que ayudan a ensalzar las virtudes
humanas es necesaria para que se forjen buenos ciudadanos y una convivencia pacífica.
De allí que sea importante
informar la verdad. Si no se forma la conciencia no existe libertad verdadera.
La libertad con una conciencia mal formada, es origen de innumerables males
para la persona y para la sociedad.
La formación de la conciencia es
una de las tareas más delicadas y difíciles que existen, porque el ser humano actúa
como piensa. Es muy importante cultivar por ello una cultura de la vida,
actualmente el camino privilegiado para la creación y trasmisión de cultura son
los instrumentos de comunicación social.
En la prensa hoy vemos elevar a
la cúspide de importancia a la portada morbosa, que no informa; ni mucho menos
educa. La "Mcdonalización" del periodismo, no es sino la obsesión de
la prensa por ofrecer un producto barato, rápido y de baja calidad.
Una nación que no se preocupa por
el razonamiento crítico de sus ciudadanos, es mucho fácilmente manipulable. No
es casual que las dictaduras busquen siempre apropiarse de los medios de
comunicación.
Los medios de comunicación
masiva, no son malos en sí, lo que los hace malos es como los utiliza la
persona. Los medios de comunicación pueden ser una gran ventana para el
desarrollo de la cultura, educación y sobre todo para defender la vida y para
hacer conocer a Dios.
El impacto de la comunicación
social es enorme. Por medio de ella la gente entra en contacto con otras
personas y con acontecimientos que están decidiendo la vida misma, a partir de
aquí se forman tendencias de opinión y valores. No sólo se transmiten y reciben
información e ideas a través de estos instrumentos, sino que a menudo las
personas trazan sus puntos de referencia a través de los medios de comunicación
social, por ello es menester que llegue a la población información con
contenido útil para la sana convivencia, pero sobre todo con la verdad.
Para bien o para mal; «La llegada
de la sociedad de la información es una verdadera revolución cultural»
(Pontificio Consejo para la Cultura, Para una pastoral de la cultura).
Comentarios