Entradas

Mostrando entradas de 2015

¿DÓNDE COMIENZA LA VIDA HUMANA?

Imagen
¿DÓNDE COMIENZA LA VIDA HUMANA? Fuente: ABC; Autor: JUAN MANUEL DE PRADA En los seres inanimados el criterio de identidad se cifra en la permanencia de las partes que lo forman; un ser vivo, por el contrario, se caracteriza precisamente porque su entidad material cambia, por su constante interacción con el medio externo; a esto se le llama metabolismo. Los seres inanimados son estables, son siempre lo mismo. Por el contrario, un ser vivo no es siempre lo mismo, su identidad no es estática, sino dinámica; y ese dinamismo -desarrollo metabólico- es lo que lo distingue precisamente de los seres inanimados. Resulta entonces evidente que un embrión es, desde el momento de la fecundación, un ser vivo. Ahora bien, ¿podemos afirman que se trata de vida humana? He aquí la gran pregunta. La pertenencia a una especie determinada se establecía en otras épocas a través de semejanzas anatómicas y funcionales; y, conforme a este criterio elemental, se concluye que un cigoto no se parece a ...

REFLEXION DE UN DOCENTE UNIVERSITARIO

Imagen
REFLEXIONES DE UN DOCENTE UNIVERSITARIO Por: Pavlusha K. Luyando Joo luyandojoo@yahoo.com Tengo  varios años de docente universitario en la facultad de medicina, y a lo largo de ellos he ido observando  ciertos aspectos que han ido cambiando en el pensamiento del estudiante de medicina. Los jóvenes que ingresan hoy a las aulas universitarias tienen una preparación en cuanto a conocimientos generales muy vasta; sin embargo no lo mismo sucede en el aspecto moral, formativo y humano. Es decir hoy observamos numerosos universitarios con una hipertrofia en la dimensión intelectual en desmedro de la formación  humana, tan necesaria en todas  las profesiones; sobre todo las del campo de la salud. Todo ello conlleva a que les sea muy difícil tener una visión profunda de las cosas, la reflexión no es el fuerte del estudiante de hoy. Esto podría ser muy peligroso sobre todo cuando se trata de situaciones límites en donde es preciso ejercer con profundidad el e...

CRITICA A LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA

Imagen
CRITICA  A LA LEGALIZACIÓN DE LA  MARIHUANA Proclamar que no podemos evitar la difusión de drogas es una mala señal Julio María Sanguinetti, abogado y periodista, fue presidente de Uruguay (1985-1990 y 1994-2000). Ya es un tópico en los tiempos que corren decir que la política represiva del consumo de drogas ha sido un fracaso y que ha llegado la hora de su legalización. Antes que nada digamos que el fracaso está mucho más en la sociedad contemporánea, que desde hace medio siglo ha sido ganada por un consumo devastador que todos los días nos cobra vidas, algunas tan notorias como la del actor Philip Seymour Hoffman, recientemente fallecido. Mientras las juventudes no sientan que sus vacíos espirituales, sus angustias existenciales o sus aventureras rebeldías no se saciarán con paraísos artificiales, habrá una demanda y, como inevitable consecuencia, existirá una oferta. Ser o no ser, esta es la cuestión, que dijera el célebre inglés. A partir de esa dema...

LA NECESIDAD DE TENER CONFIANZA EN DIOS

Imagen
LA NECESIDAD DE TENER CONFIANZA EN DIOS Por: Pavlusha k. Luyando Joo Lima-Perú La confianza en Dios es señal de madurez del cristiano. El miedo, las dudas, el confiar solo en si mismo es voltear el rostro a Dios. Toda la vida cotidiana se debe construir en base a la confianza que Dios nos ayudará o nos priva de algo por nuestro bien. Si una persona no confía en Dios, sino solo en sus fuerzas muy fácil caerá en el estrés incontrolable, ansiedad, pues no podemos estar en todas. Dios nos pide confianza, nos pide que nos dejemos llevar por su mano y que nosotros pongamos nuestros medios humanos, es decir hacer lo poco o mucho que podamos; pero no debemos prescindir de. Recurrir a Dios en todo es signo de humildad, es signo de que necesitamos de Él.

HACIENDO UNA PAUSA DE FE

Imagen
HACIENDO UNA PAUSA DE FE Por: Pavlusha K. Luyando Joo Lima-Perú En el silencio está Dios, desde allí se le puede contemplar, escuchar y entender a Dios. Pero para ello necesitamos hacer una pausa y detenernos unos minutos. A pesar de que vivamos en un mundo en donde todo va en una vorágine de prisas y  aceleración. En la vida de Fe es necesario parar. La necesidad de Dios es intrínseca al ser humano, pero si el hombre vive apurado y sin pausas para Dios, empieza a empobrecerse el espíritu. El hombre que no se acostumbra a detenerse vive extremadamente ansioso, presa del pánico incluso, como si lo estuvieran persiguiendo y termina el día con un vacío en el alma de tal magnitud, que a pesar de que ha hecho muchas cosas en el día nada siente que nada le satisface.   Cuando contemplamos a Dios y lo ponemos en medio de  la vida cotidiana, esta se ilumina de tal forma que, se aclaran los pensamientos, se amanece tranquilo, las dificultades de la vida se torna...